Prefacio del libro Forjando Futuros Brillantes


Prefacio del libro Forjando Futuros Brillantes

A quienes lideran, evalúan, planean, enseñan, aprenden, apoyan o financian programas educativos o productivos.

“Descubre cómo lograrlo”

Prefacio del libro Forjando Futuros Brillantes

La vida me ha enseñado que la mejor estrategia para liderar es la sinergia. Siempre que defiendas tus objetivos en forma alta y fundamentada, y promuevas relaciones humanas altas e integradoras, lograrás sinergia.


Queda muy claro, para líderes y seguidores, que la sinergia es lo opuesto a ser sumiso, prepotente u oportunista. La sinergia implica involucrar y comprometer a los seguidores al darles la oportunidad de participar en la definición del rumbo individual, grupal y organizacional, y así comprometerse a lograrlo.


Vivir la actitud de propiciar la participación sin duda que multiplica la suma del saber más el saber hacer, lo cual equivale a generar algo, en este caso: el poder liderar. Desde luego que lo importante es reconocer que el poder propio y el de los demás equivalen a un tener, a un componente de lograr algo, mismo que depende del ser que multiplica a la suma del hacer más el tener.


La participación tiende a entender las brechas generacionales, buscando cerrarlas y sobre todo a reconocer que el aprendizaje es constante, porque siempre aumenta el poder individual o grupal para beneficiar a la sociedad y así
enfrentar o crear nuevos contextos.


Esto que les comparto surgió gracias a que hace un poquito más de 40 años fui nombrado director del Instituto Tecnológico de Colima, México, es decir, enfrentaría o crearía nuevos contextos. En esa ocasión, sustituí a un director que por presiones internas fue removido del cargo, a mi llegada, quienes promovieron esa remoción empezaron a presionar para trabajar con su enfoque y no precisamente el participativo, que más es el que requería el instituto desde esa etapa de su crecimiento y desarrollo.


Esta presión podía verla como una oportunidad o como una amenaza, en otras palabras, podía actuar proactiva o defensivamente; la vi como oportunidad y la combiné con mi fortaleza de propiciar la participación de actores y beneficiarios de ese instituto tecnológico, y de esta forma decidí actuar proactivamente.

Es así que, como director, inicié intuitivamente con el coaching, de tal manera que a 40 años de distancia se puede comprobar que propiciar la participación de actores y beneficiarios de cualquier organización (pública, privada o social, en esta última se puede incluir a las familias) sigue siendo un reto vigente y que una forma de atenderlo es aprovechando el contenido que se aborda en esta obra editorial.


Los actores y beneficiarios a los que se hace referencia en este libro son quienes lideran, evalúan, planean, enseñan, aprenden, apoyan o financian programas educativos o productivos. Este libro representa una idea a la que le ha llegado la oportunidad de implantarse, pues busca inspirar a seguir forjando futuros brillantes.

Con esta publicación que te comparto, 

¿Detectas alguna coincidencia con lo que sucede  en tu institución, en lo individual, grupal u organizacional y qué te gustaría ayudar a mejorar? 

Escríbeme para que juntos, sigamos Forjando Futuros Brillantes.