Empoderarse y empoderar


Empoderarse y empoderar

A quienes lideran, evalúan, planean, enseñan, aprenden, apoyan o financian programas educativos o productivos.

El verdadero buscador crece y aprende, y descubre que siempre es el principal responsable de lo que sucede.
                                                                                                                                    Jorge Bucay

Una base para empoderarse y empoderar la constituye la planeación normativa porque orienta lo que se puede hacer, lo cual depende de la actitud, que tiende a multiplicar o a disminuir los conocimientos y las habilidades y que repercute en resultados y consecuencias, tal como lo dijimos al principio de este libro. Representación gráfica arriba.

Con el fin de analizar el anterior gráfico se pueden plantear ciertas interrogantes:


¿La capacidad tiene como fundamento la visión, la misión y los valores?


Sí, porque la capacidad humana aumenta ante nuevos contextos si está sustentada en una visión que permite valorar a dónde se quiere llegar, de tal forma que esa visión orientará a la misión que se pretende cumplir, ambas sobre la base del cumplimiento de valores. La capacidad se refiere al hecho de qué tan competente se es y está en función de las actitudes que se van a asumir para adquirir los conocimientos y las habilidades indispensables para cumplir la misión y llegar adonde se ha propuesto en lo individual, grupal y organizacional.

¿Es posible empoderarse y empoderar sin visión, misión y valores?


No, sin visión, misión y valores es imposible empoderarse y empoderar, porque para ello se requiere de construir una visión que articule el ser, el tener y los resultados con impacto, una misión que a su vez vincule el hacer con el tener y con los resultados con impacto y, por último, unos valores articulados por el ser, el hacer y los resultados con impacto.

¿Qué riesgos enfrenta una institución educativa cuando su planeación estratégica no se sustenta en un marco normativo claro y actualizado?

Reconocer las vulnerabilidades operativas, legales y de gestión que surgen de la falta de sustentación normativa.